Los hurones se han convertido en el tercer animal de compañía en EEUU en cantidad de ejemplares que conviven en el hogar, solo perros y gatos los superan.
El origen de los hurones como mascotas o animal de compañía no está muy claro pero se cree que ya los egipcios, hace más de 3000 años empezaron a domesticarlos, pertenecen a la familia de los Mustélidos en el que también están los visones, comadrejas, mofetas, nutrias y tejones.
Proceden de lugares con climas templados y soportan mal el calor excesivo de los veranos calurosos.
La vida media de un hurón es de 6-10 años. Las hembras adultas pesan entre 500 y 800gr. mientras que los machos son más grandes, generalmente pesan el doble que las hembras.
El color más común es el marrón, siendo las colas y la máscara más oscura. Algunos hurones son blancos con ojos oscuros, los hurones “albinos” son blancos con los ojos rosados.
Es muy importante que las hembras sean castradas antes de llegar a la madurez sexual, si no es cubierta a la llegada del celo muere de una muerte lenta debido a la anemia que le produce dejar de comer. En el caso de los machos, con la castración del animal se reduce el mal olor que producen y a los dos además se les alarga la vida.
Los hurones son animales carnívoros, es recomendable alimentar a estas mascotas con pienso especial para hurones y en su defecto con pienso para gatitos de alta calidad aunque también gozan de la fruta. Es recomendable no darle dulces ni productos lácteos como golosinas, mejor las golosinas específicas para perros o gatos.
Los hurones no son recomendados como mascotas en hogares con niños pequeños, porque aunque son muy sociables, el tandem niño-hurón puede resultar peligroso para ambos.
El ajuar del hurón en el hogar
Aunque el hurón por su naturaleza muy activa no debe ser enjaulado, es imprescindible tener en casa una jaula cómoda y amplia en la que podamos tenerlo en determinados momentos como un sitio de seguridad cuando no estemos en casa, vengan visitas etc.
Es conveniente que tengan un collar con un cascabel, para saber por donde andan ya que tienden a meterse en los lugares más insólitos, donde cabe la cabeza, cabe el hurón entero.
El comedero y bebedero debe ser difícil de volcar, con sus juegos tienden a hacerlo.
Debemos proporcionarles una caja con arena especial al igual que a los gatos, debe mantenerse siempre limpia, esto evitará malos olores.
Si queremos dar paseos con ellos hay que disponer de un arnés y un tirador, esto nos permitirá que gocen de cierta libertad pero tenerlos controlados.
En cuanto a los juguetes, se pueden usar prácticamente los mismos que para los gatos, teniendo en cuenta que los hurones tienden a morderlos y que no es recomendable que tengan partes que estos puedan extraer, se los tragarían.
Cuidados e higiene
Hay que prestar especial atención a los oídos, limpiarlos con cierta frecuencia así como cortar las uñas, en este video te enseñan como hacerlo.
Los baños deben ser una excepción, si lo hace, usar un champú adecuado al ph de su piel para que no le produzca descamaciones ni rojeces, en las tiendas especializadas encontrará productos específicos para hurones, champú, perfume etc. Les gusta mucho el agua con lo que no tendrá problemas siempre que el agua esté templada.
El olor de los hurones no se debe combatir con los baños continuos, esto hará que incluso huelan más, debido a que lo que hacemos es incrementar la secreción de las glándulas que tienen a ambos lados del ano.
Antes de adquirir un hurón como mascota debemos asegurarnos de los requisitos legales para su tenencia, tener tiempo para disfrutar de su compañía y medios económicos suficientes para asegurarle una calidad de vida optima, esto incluye alimentación, ajuar, vacunas y cuidados veterinarios.