Es una de las especies soñadas por un criador, se reproduce estupendamente en cautividad y además de poseer un colorido espectacular, deleita el oído con sus cantos.
Su alimentación es muy variada, semillas, insectos, gusanos, verduras y fruta.
Cuando están en la pajarera debemos ocuparnos de que su cebo sea lo más completo incorporando algunos trocitos de fruta y semillas como cañamones machacados, avena descascarillada y de vez en cuando algunas semillas de lino.
Sin embargo, lo anterior no es suficiente en época de cría en la que deben suministrársele insectos.
Criarán mejor en una pajarera de jardín con arbustos en los que ellos encontrarán suficientes insectos para comer y donde construirán su nido.
El ruiseñor del Japón anida siempre en Primavera y verano, suele poner de 3 a 5 huevos incubados alternativamente por la pareja. Al cabo de 12 días aproximadamente nacerán los polluelos, su cría dura unas tres semanas.
Pueden pasar el invierno en el jardín si la pajarera está cubierta.
Escribanos
Su hábitat natural es amplio, regiones meridionales de EEUU, México y todos los países de América Central además de Cuba y las islas Bahamas.
Los que habitan en las zonas más al Norte llevan a cabo migraciones hacia zonas más cálidas del sur cuando llega el invierno.
Bien cuidados y alimentados pueden llegar a vivir incluso 15 años en cautividad.
La alimentación consiste en semillas variadas y algunos gusanos de la harina.
La cría en cautividad puede tener éxito incluso en el interior si proporcionamos vegetación a la pajarera y procuramos tenerla en un sitio templado.
Debe proporcionársele material para hacer el nido, hierbas secas, pelo, raíces finitas...
Ponen de 3 a 5 huevos que incuban durante unos 12 días, al cabo de los cuales nacerán los polluelos que abandonan el nido nada más romper el cascarón.
Azulito
Vive en regiones meridionales de EEUU, México y en toda la América Central.
Existe un dimorfismo sexual muy acusado, el macho posee un color azul precioso, de ahí su nombre, pontífice índigo, mientras que la hembra es más discreta, tiene un color parduzco, más claro en la cabeza y en el inferior del cuerpo.
En cautividad debemos proporcionarle una alimentación variada a base de semillas, insectos y a ser posible huevos de hormiga, les encanta.
Anidan en nidos abiertos, similares a los de los canarios, podemos usar estos para ellos. Ponen de 2 a 5 huevos que incubarán de los que saldrán unos polluelos que abandonaran el nido a los 10 u 11 días, entonces empieza una etapa en la que habrá que suministrarles necesariamente insectos vivos, de lo contrario dejarán de dar de comer a sus polluelos y estos no llegarán a buen término.
El azulito es muy sensible a temperaturas muy bajas por lo cual debemos protegerlos de ellas, con temperaturas agradables es muy aficionado al baño para lo cual debemos suministrarle bañeras con agua limpia casi a diario.